El Caso Montai

Una investigación sobre la contratación pública en el País Vasco

Total Adjudicado

+6,8 M€

Total de contratos públicos

Red Empresarial

5

Empresas Interconectadas

Línea Temporal

+10

Años de Adjudicaciones

La Red Político-Empresarial

La investigación revela una estructura corporativa coordinada y dirigida por personas con un historial documentado en cargos públicos, principalmente vinculados al Partido Nacionalista Vasco (PNV), creando un conflicto de intereses estructural.

Aitor Elorza Gurruchaga

Propietario del Grupo Montai

Ha sido Concejal (PNV) en Asteasu y en Itsasondo


Maria Jesús Zelaia Egiguren

Apoderada en Montai y esposa de A. Elorza

Ha ostentado diversos cargos: Concejal (PNV) en Donosti, Juntera en Gipuzkoa, Presidenta de Aguas del Añarbe

Amaiur Elorza Zelaia

Administradora Única de Montai Produkzioak

Hija de Aitor y María Jesús


Boris Nogales Benito

Apoderado Montai (2017-2019)

Ha ostentado diversos cargos: Juntero en Gipuzkoa y Concejal (PNV) en Lasarte-Oria


Onintxe Guerra Aldama

Consultora en Montai

Ha sido Procuradora en las Juntas de Álava (PNV). Secretaria de la Diputada Foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de Álava

Roberto González Muro

Trabajador de Errexal y Montai

Ha sido Procurador en las Juntas de Álava y Alcalde (PNV) de Lapuebla Labarca


Las Empresas del Grupo Montai

El conglomerado está formado por cinco empresas con servicios complementarios, lo que les permite presentarse a una amplia variedad de licitaciones públicas.

MONTAI PRODUKZIOAK S.L.

Empresa matriz y principal adjudicataria.

KULTUR KIROL ZERBITZUAK S.L.

Gestión de espacios culturales y deportivos.

ESTALI LA KARPA S.L.

Alquiler e instalación de carpas.

DENOK KOMUNIKAZIOA S.L.

Comunicación y diseño de eventos.

EKIAZPI S.L.

Suministro de infraestructuras.

Análisis de la Contratación Pública

El Grupo Montai ha recibido más de 6.8 millones de euros de fondos públicos. El siguiente gráfico desglosa el origen de los contratos por las principales entidades adjudicadoras.
Haz clic en las barras para ver el desglose.

Irregularidades en la Contratación

Se ha identificado un patrón recurrente de anomalías que sugieren una manipulación sistemática de los procesos de licitación para favorecer al conglomerado.

Licitador Único

En numerosos contratos, las empresas del grupo fueron las únicas en presentar oferta. El gráfico muestra el importe adjudicado por tipo de proceso.

El 79% de los contratos analizados
fueron adjudicados sin competencia real.

Tácticas Cuestionables

Procedimientos de Urgencia

Adjudicaciones realizadas horas después de su publicación, impidiendo la competencia.


Ver Ejemplos

Puntuaciones Anómalas

Bajas puntuaciones subjetivas a las mejores ofertas objetivas para descalificar competidores o adjudicaciones de contratos con 0 puntos


Ver Ejemplos

Ofertas de Cobertura

Empresas del mismo grupo compitiendo entre sí para simular una falsa competencia.


Ver Ejemplos

Obstrucción a la Fiscalización

En el Parlamento Vasco, existen 12 iniciativas relacionadas con el Grupo Montai realizadas por algunos partidos de la oposición. La respuesta institucional a dichas solicitudes se ha caracterizado por la opacidad, sugiriendo un esfuerzo por limitar el escrutinio público.
Analizamos qué ocurre con la petición del expediente 12\10\07\02\02001

1. Solicitud de Información

Parlamentarios de la oposición solicitan los expedientes de contratación del Grupo Montai.

2. Respuesta Evasiva del Gobierno

Se remite a la Plataforma general de Contratación de Euskadi para la consulta de la información y no se entregar la información consolidada solicitada.

3. Petición de Ocultación

Algunos departamentos solicitan, expresamente, que la información NO se publique en la web del Parlamento.

4. Bloqueo Institucional

Ante la falta de respuesta de algunos departamentos del Gobierno Vasco, un parlamentario solicita el amparo de la Mesa para que el Gobierno remita la información solicitada por este parlamentario y la Mesa se lo deniega